PROGRAMACIÓ MOSTRA 2023

XXIena Mostra, del 27 de març al 2 d’abril de 2023

Divendres 24 de febrer INICIATIVA DÀHLIA

18h. Presentació XXª Mostra

19h. Presentació del documental: 1873, La Revolució del Petroli a càrreg del Col·lectiu Revolta d’Alcoi

21h. Sopar vegà i Bingo musical

Divendres 24 de març LA RESIDENCIA

la Residencia

 21h. Concert Hatã (Hc Punk Barcelona), Baixa Permanent (Hc Punk Barcelona) i Zanussi (Power Violence València) + Sopar vegà

Dissabte 25 de març PLAÇA DE TETUÁN (antiga Plaza Roja)

11:30h Ruta anarquista teatralizada amb La Canadiense, recorregut per Ciutat Vella.

Dilluns 27 de març ATENEU LLIBERTARI DEL CABANYAL

19h. El anarquismo paso a paso. Guía práctica de las ideas y la historia del movimiento libertario, d’Antonio Pérez Collado.

La idea de la anarquía siempre ha despertado simpatías en amplios sectores de personas rebeldes, indignadas con el injusto mundo en que vivimos; sin embargo, en muchas ocasiones, las personas que se acercan por primera vez al anarquismo, no tienen una idea clara y cabal de lo que significa. Existe una amplísima bibliografía sobre las ideas libertarias, pero quizás viene muy bien que en un solo libro, breve, sencillo y didáctico, queden reflejadas para aquellas personas que se aproximan a la acracia, las principales cuestiones que debe conocer para no caer en el maldito tópico tan repetido de que cuando las cosas van mal, se recurre a decir: “esto es una anarquía”. Nada más falso y para demostrarlo, a quien le interese conocer de verdad la hermosa idea de la anarquía, puede leer este libro que repasa los temas fundamentales, desde conceptos básicos a las principales corrientes del anarquismo o sus más destacadas figuras históricas. Así mismo incluye un resumen histórico y su situación en nuestros días. También contiene un anexo sobre símbolos, himnos, cine, una breve bibliografía… y hasta un corto texto de Proudhon sobre qué significa ser gobernado. Editado por Al Margen.

Dimarts 28 de març ESPAI MERAKI

19h. Documental Xarrant: converses al voltant de la Mostra del Llibre Anarquista de València, de J. Peralta i J. Mediavilla

xarrant

En 1998 nace la Mostra del Llibre Anarquista de València, pionera en el territorio del estado español. En 2022 celebra su 20ª edición.

Punto de encuentro de los entornos libertarios de Valencia, la Mostra ha ido consolidándose con los años. Aparte de difundir libros y publicaciones, siempre ha integrado otros aspectos de la cultura, vinculando diferentes sensibilidades, personas y espacios.

En base a varias conversaciones con participantes en su organización, se desvelan varios aspectos poco conocidos de la Mostra. Su trayectoria e historia, la autogestión y la logística, la visión de futuro e incluso la autocrítica.

Dimecres 29 d’abril ESCOLA MEME

18:30h Taula rodona Anarquisme i moviment queer, amb Piro Subrat.
19:30h Visionat i xarrada de zines queers, anarquistes i feministes de l’arxiu de Fanzineología.
20:15h Estampació en directe, música i barra a càrrec dels col·lectius d’Escola Meme.

Dijous 30 de març CSOA L’HORTA

19h. Jineolojî. Campamento Şehîd Lêgerîn Çiya, a càrrec del Comité Ibero Jineolojî.

Este libro recoge los talleres y presentaciones realizados durante el Campamento de Jineolojî Sehid Lêgerîn Çiya en País Valencià en el verano de 2021.

En los últimos años se han llevado a cabo muchas charlas, seminarios y educaciones en los territorios del estado español, así como el campamento internacional de Jineolojî en Bilbao del 2018 o el Campamento de Jineolojî Sehid Sara Dorsin en verano del 2019 en Catalunya. Esto nos ha dado la oportunidad de dar a conocer la lucha, ideas y puesta en práctica del Movimiento de Mujeres de Kurdistán y de Jineolojî, y nos ha permitido conocernos y crear fuertes vínculos y puentes inquebrantables que unen nuestras fuerzas contra el patriarcado, el capitalismo y el estado.

Queremos, con este libro, y con cada paso que damos, recordar y homenajear a todas las compañeras martirizadas en la resistencia en las montañas de Kurdistán, principalmente en Zap, Avasîn, Metina y Sengal. Su lucha nos da fuerza y nos guía.

Jin Jiyan Azadî — Mujer Vida Libertad

20:30h Extracto de Clara, Rampova & Me, a càrrec de Graham Bell

Homenaje de quien conoció y colaboró con las componentes del mítico grupo valenciano de los ochenta PLOMA 2: CLARA BOWIE y RAMPOVA.
Un Cabaret ácido y poético contra una sociedad hipócrita.

21h Actuación d’Emmanuelle Cadenas

Escritora, poeta, cantautora y periodista transfeminista anarcolibertaria. También docente y teóloga.

21:30h Sopar

Divendres 31 de març

ATENEU LLIBERTARI AL MARGEN

18h. Puercobravo. A càrrec de David Nebreda.

Se trata de una aventura ilustrada, cuyos protagonistas son los l@s jabalies, y que a partir de estos, denuncia la destrucción de la naturaleza por parte de la civilización humana. Está dirigido a la juventud con el ánimo de despertar en esta una actitud  de respeto hacia la madre tierra, incluyendo entre todos los seres vivos a los mismos humanos.
Ilustraciones y guión; David Nebreda Neira.

BSO CA LA CAIXETA

19h. Escrito para no morir. La memoria como camino: vida de una guerrillera colombiana de María Eugenia Vásquez Perdomo. A càrrec de Bauma.

NO MIXTA: Espai no mixte per a dones, bolleres, identitats trans i no binàries.

Este libro es una autobiografía escrita para no morir, porque tras dieciocho años en las filas del M19, a la autora le faltaba dar sentido a la lucha, al mundo y a su vida, sin ese contexto comunitario que le daba el grupo insurgente. Inicialmente escrito como su tesis de Antropología y adaptado posteriormente para
su publicación, es un relato humano, alejado de lo heroico e institucional, en el que la autora nos comparte sus primeros pasos de vida militante, los operativos, la lucha armada en las montañas, la clandestinidad, la cárcel, y las relaciones entre militantes, con sus aciertos y contradicciones, con sus dudas y temores, con sus alegrías y pasiones. Colombia tiene muchas historias, pero esta, de una mujer que se ha atrevido a subvertir los cánones de la historiografía oficial y nos han permitido colarnos en los recuerdos, hace mucho más fácil entender este país y sus luchas. Editado por Bauma

ATENEU LLIBERTARI AL MARGEN

20:30h. Presentació de l’exposició “PankArtes de La Erreria (House of Bent)”.

“Exposición de PankArtes artivistas del colectivo La Erreria (House of Bent), utilizadas en manifestaciones, pasacalles y acciones reivindicativas.

20:45h. Acció participativa Cuir Cor a càrrec de Graham Bell Tornado.

Un taller/acción de expresión vocal. Como sería el repertorio de un coro queer y de que manera? ¿Cantado, susurrado de manera sexi, o gritado como locas? Vamos a explorar las posibilidades en esta acción participativa. Guiada/liada por Graham Bell Tornado

EL PUNT

21:30h. Sopar vegà

Dissabte 1 d’abril

PLAÇA DEL CARME 

10-20h. Parades de llibres

11h. Armadas con la pluma y la palabra. A càrrec de Deyanira Schürjin Benedetto

Utopistas, socialistas y anarquistas, y alguna que otra sufragista, se agolpan en este primer ejemplar para dar muestra de sus luchas y preocupaciones: pobreza, trabajo, educación, amor libre, aborto, maternidad, matrimonio, prostitución, antimilitarismo, así como la alianza internacionalista en un tiempo que avanzaba hacia una Guerra de Clases de lo más cruenta y disciplinar. Editado por Imperdible.

13h. Las luchas del pueblo mapuche. Repensar el sur de Jorge Alonso, Carlos Alonso Reinoso, Sheila Fernández Míguez, Xochitl Leiva Solano, Pablo Marimán Quemenado, Edgars Martínez Navarrete, Moria Millán, Patricia Viera-Bravo i Raúl Zibechi. A càrrec de Víctor Hernández.

El mundo mapuche rompió hace tiempo los límites territoriales y sociales donde pretendía confinarlos el Estado de Chile. Cuando miles de jóvenes blancos ondean la bandera mapuche en octubre de 2019 en toda la geografía chilena, en particular en Santiago, nos están diciendo que reconocen la autoridad moral y política de todo un pueblo que, con su resistencia, le ha marcado un camino de dignidad y autonomía a todas las que necesitan acuerparse con otras personas para resistir las opresiones. Editado por Zambra / Baladre.

14:30h. DINAR a càrrec de La Tavernaire.

16h. Poemas eléctricos, a càrrec de Nuria Escrivá Mansanet (Nurionte)

Nurionte nos pellizca el corazón con su libro Poemas Eléctricos. No sólo nos ofrece su último poemario, sino que además nos regala su Antología de una poeta viva, una selección de poemas escritos entre 1998 y 2008. Sus escritos son un torrente de vivencias y reflexiones, a veces más políticos y a veces más íntimos, a veces más directos y a veces más viscerales.

Entre las palabras de estos poemas se dejan entrever terribles vivencias que son superadas por un espíritu libre y cálido que no busca redención ni venganza, sino vivir aquí y ahora de una forma desmesurada, odiando, sintiendo y amando.

Gracias, Nurionte, por tu vitalidad sincera.

18h. Diccionario Obs-cenus. Memoria íntima colectiva del Proyecto Obs-Cenus. A càrrec d’Anna Albaladejo.

dicionario Obs-cenus es un LIBRO-ACCIÓN. Una propuesta que recoge textos, imágenes, gestos y prácticas escénicas para la edición de un libro recopilatorio de la memoria y experiencia del proyecto Obs-cenus (2018-2021). Una investigación de Artes Vivas que activa el Placer, la Sexualidad y los Vínculos como espacios de resistencia y transformación, en el que trabajan un grupo de mujeres y personas artistas en torno a Anna Albaladejo, creadora de escena, investigadora de artes y activista de afectos.

20h. SPK. Hacer de la enfermedad un arma a càrrec de l’Editorial Irrecuperables

Un brillante, heterodoxo y polémico «clásico» de la crítica radical del poder médico o del capitalismo en un aspecto tan vital, cotidiano y aparentemente «neutral» como lo es la enfermedad y la salud; lejos −eso sí− de toda posición negacionista de la realidad, y lejos también de toda posición psicologista al respecto. 

[Davant la possibilitat de que el llibre no estiga imprès a hora, la gent de Irrecuperables presentarà també el següent llibre:]

La institución negada y otros escritos. Autor Franco Basaglia. A càrrec de l’Editorial Irrecuperables

Según Franco Basaglia (Venecia 1924-1980), para responder a la pregunta “¿qué es la locura?” no basta ya con un encuentro intersubjetivo entre médico y paciente, sino que es necesaria una puesta entre paréntesis histórica y social de la enfermedad mental, que debe realizarse mediante un trabajo práctico de alternativa al manicomio, así como volver a discutir políticamente la relación entre “verdad” y “sistemas de poder”.

Basaglia estaba convencido de que los manicomios eran instituciones que no se podían reformar y que era necesario acabar con ellos, devolver la libertad a los pacientes y convertir en centros de apoyo los sitios que hasta entonces habían sido lugares de encierro, de tratamientos inhumanos y medicación forzosa. Su propuesta fue esencialmente permitir la autodeterminación a los internos, reintegrarlos a una vida digna, basándose en su principal consigna: “la libertad es lo que sana”. Basaglia fue clave en la lucha por otra salud mental a nivel internacional. Impulsor de la «psiquiatría democrática», promovió la Ley 180, que ordenaba el cierre progresivo de los psiquiátricos en Italia y que finalmente fue aprobada. Esta ley, conocida como «Ley Basaglia», fue pionera en el mundo. No obstante, no estuvo exenta de conflictos.

Tal vez La institución negada -libro sin precedentes- sea el inusitado intento de construir un lenguaje del afuera del propio saber de la institución psiquiátrica. ¿Tuvo éxito tal empresa? Resulta difícil decirlo; de todos modos, es un texto tras el cual ya no se puede volver atrás, como tampoco se puede volver atrás a partir de la experiencia de la que habla este libro. Es uno de los escasos ejemplos de una obra que se construye por sí misma, que vive de las tensiones que se producen en su interior, que se sostiene en sus propias tendencias autodestructivas. Es como si un grupo de personas se hubiera reunido, no para contar o fingir la superación de la institución del manicomio, sino para destruirla con sus propias manos. Quizá por ello, más allá del libro, en la institución negada no puede existir sino la rutina o el asalto a las instituciones. Esta edición incluye los 14 textos de sus conocidas Conferencias en Brasil, además de una entrevista y una auto-entrevista (La utopía de la realidad).

“La ideología dominante dice que el loco es peligroso y tiene que estar encerrado en un manicomio. Bajo toda enfermedad psíquica hay un conflicto social (…). Al manicomio va la gente que no tiene voz; es decir, los pobres, los desheredados.” Franco Basaglia.

21h. SOPAR a càrrec de BSOA Ca La Caixeta.

21:30h. Concert de Miguel Caldito, Pino HabráKadaver i Ramiro Porto.

Diumenge 2 d’abril

10-20h. Parades de llibres

11h. Conocer desde otra posición. Principios de una investigación autónoma, a càrrec del Grupo de estudios antropológicos La Corrala.

13h. JAM Poetry, a càrrec de David Trashumante.

Recital poético musicado a càrrec de Biolentos i Edicions Malcriàs

Poesía transfeminista desde los márgenes, Dones i Prou + invitades

14h. DINAR a càrrec de La Mandrágora.

16h. II Trobada d’Editorials Autònomes

Trobada d’editorials autònomes per a compartir reptes, trucs i xarxes entorn a l’autoedició i el treball autogestionat.

Per a la sobretaula del diumenge generarem un espai d’intercanvi, de qüestionament i de connexió. Diverses editorials crítiques es reuniran a conversar entorn a l’edició autònoma. Ens interessa conéixer-nos i generar xarxa. Estimular i reforçar projectes entorn al llibre, al fanzine i el afiche. També, mostrar les nostres contradiccions, alguns èxits i molts aprenentatges. El debat s’organitzarà per blocs temàtics i comptarà amb la participació de projectes diversos, amb les seues afinitats i les seues divergències. La xarrada serà oberta i estarà nodrida per les editorials que vulguen participar i acostar-se a prendre café.

18h. Majaras. El origen de la misoginia y la destrucción de lo común no podrà fer-se. En el seu lloc tindrem Dejuni digital: Autoajuda col·lectiva per canviar-ho tot a càrrec de Sergi Onorato Esteve.

Podem comptar amb els dits de les mans quants anys fa que portem un smartphone a la butxaca. En poc temps, aquest aparell ha canviat les nostres vides i ha transformat la societat. Les conseqüències són conegudes per tots: estar sempre connectats i disponibles impedeix que ens aturem a descansar i a no fer res.

A partir d’una experiència col·lectiva de dejuni digital, aquest llibre proposa un mètode per escapar de la saturació d’un dispositiu i d’una indústria dissenyats per reclamar constantment la nostra atenció. Com en una vaga, la intenció és obrir un espai que ens permeti experimentar altres maneres de relacionar-nos amb nosaltres mateixos, amb les altres… sense estar intervingudes pels algoritmes.

Aquesta publicació ve acompanyada de tres cartes dirigides al lector/a amb indicacions per fer una pausa d’internet i les pantalles de forma saludable. Necessitem amb urgència prendre consciència, compartir el que sentim i poder decidir posar límits a les aplicacions i a les xarxes socials.

20h. Actuació teatral El fil, a càrrec de L’Arracada Acció Cultural.